miércoles, 29 de junio de 2016

"6 costumbres que tienes en el baño que te están enfermando"



"6 costumbres que tienes en el baño que te están enfermando"

1)

NO LIMPIAS TU CEPILLO DE DIENTES. UN ESTUDIO ELABORADO POR LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER, ENCONTRÓ QUE UN CEPILLO DE DIENTES COMÚN CONTIENE CERCA DE 10 MILLONES DE GÉRMENES, INCLUYENDO E.COLI (PORQUE SEGURAMENTE LO TIENES EN EL BAÑO). LO QUE PUEDES HACER ES SACARLO DE AHÍ Y COLOCAR EN EL MICROONDAS TU CEPILLO POR 10 SEGUNDOS DOS VECES POR SEMANA. 


2)

DESCARGAS MAL EL WC. CUANDO JALAS LA CADENA DEL RETRETE LAS BACTERIAS VUELAN HASTA 25 CENTÍMETROS FUERA DEL EXCUSADO, DE ACUERDO CON UN ESTUDIO ELABORADO POR INVESTIGADORES DEL LEEDS TEACHING HOSPITALS DEL REINO UNIDO. LA SOLUCIÓN ES QUE BAJES LA TAPA ANTES DE DESCARGAR. 

3)

TE RESTRIEGAS MILLONES DE CÉLULAS MUERTAS. CADA DÍA PIERDES ALREDEDOR DE UN MILLÓN DE CÉLULAS MUERTAS Y MUCHAS DE ELLAS SE QUEDAN EN LA ESPONJA (QUE SEGURAMENTE TAMBIÉN DEJAS EN LA DUCHA, POR LO CUAL NO SE SECA POR COMPLETO). LA RECOMENDACIÓN ES CAMBIARLA CADA TRES MESES, SACARLA DE LA DUCHA A UN LUGAR FRESCO Y VENTILADO Y UNA VEZ A LA SEMANA LIMPIARLA CON UN POCO DE AGUA Y CLORO. 

4)

CASI EL 90% DE LOS CONTENEDORES DE LENTES DE CONTACTO ESTÁN CONTAMINADOS PORQUE NO LOS LIMPIAS APROPIADAMENTE, LOS DEJAS CON LA MISMA SOLUCIÓN O… TAMBIÉN LOS DEJAS EN EL BAÑO Y ¿ADIVINA QUÉ? VUELAN LAS BACTERIAS A ELLOS. SI CONTINÚAS CON ESTO, DILE “HOLA” A LAS INFECCIONES EN LOS OJOS. 

5)

DEJAS MARCAS DE TU PASO POR EL RETRETE. PARA EVITAR DEJAR RESTOS EN EL WC PUEDES EMPLEAR UNA FÁCIL SOLUCIÓN. COLOCAR O, MÁS BIEN, TIRAR UN POCO DE PAPEL HIGIÉNICO (SÓLO UN POCO) ANTES DE SENTARTE. ASÍ NADIE VERÁ LO QUE HAS HECHO. 

6)

TE LAVAS LAS MANOS MAL. INVESTIGADORES ENCONTRARON QUE SI TODOS NOS LAVARAMOS LAS MANOS DE FORMA CORRECTA, PODRÍAMOS PREVENIR UN MILLÓN DE MUERTES AL AÑO Y REDUCIR LOS CASOS DE DIARREA EN 47%. ASÍ QUE AQUÍ TE DEJAMOS UNA PEQUEÑA GUÍA. 

"Las seis cosas que haces a diario y que matan tus neuronas"




!Lo Sabias?

¡¡¡¡Las seis cosas que haces a diario y que matan tus neuronas!!!

Algunas de las prácticas que realizamos a diario dañan nuestras neuronas y nuestro cerebro sin que lo sepamos. La actividad cerebral no sólo se ve alterada por razones genéticas, sino también por lo que hacemos día a día, por lo que conviene saber cuáles son esas malas prácticas para evitarlas. Sobre todo, es importante seguir dieta rica en antioxidantes y hacer ejercicio con frecuencia.
El daño a nuestras neuronas podemos causarlo sin darnos cuenta, con actividades o costumbres que jamás pensaríamos que podría influir en nuestro cerebro. Podemos no sólo dañar nuestras neuronas hasta causar su 'muerte', sino también alterar el funcionamiento mental. Para prevenirlo podemos o bien fijarnos en la literatura médica al respecto, o bien identificar cuáles son los seis aspectos cotidianos que ponen en riesgo la dinámica neurológica. Recogidos por el portal América Economía, son los siguientes:
1. Fumar
La disminución de nuestras neuronas está relacionada directamente con el tabaco, que además propicia el desarrollo del Alzheimer. Según un reciente estudio de la Universidad de Northumbria (Inglaterra), este hábito origina la pérdida de memoria, un problema que se acaba en cuanto se deja de fumar.
2. Dormir mal
La falta de sueño durante largos períodos también acelera la pérdida de neuronas en el cerebro. Además, para aquellos a los que les gusta dormir con la cabeza tapada, deben saber que es altamente perjudicial porque aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno, causando efectos adversos al cerebro.
3. No desayunar
Tras un ayuno de 6 a 8 horas, el tiempo que solemos dormir, el cerebro necesita energía para llevar a cabo todas las funciones del día. Es por ello que si no le damos la cantidad de proteínas, vitaminas y nutrientes que necesita se produce un daño estructural que puede derivar en la 'muerte' de las neuronas por falta de energía y sobrecarga de trabajo.
4. Comer en exceso
Comer demasiado afecta la circulación y la oxigenación cognitiva. A ello hay que agregar que un alto consumo de azúcar impide una adecuada absorción de proteínas y nutrientes que permiten producir nuevas neuronas.
5. Estrés
El estrés no sólo elimina neuronas, sino que además impide su renovación. Diversos estudios que se han dado a conocer en medios como el Journal of Neuroscience indican que el estrés agudo dificulta la supervivencia de nuevas neuronas, muriendo a los pocos días.
6. Hipertensión
Por último, la presión sanguínea alta debilita las pequeñas arterias del cerebro, lo que puede desencadenar daño neuronal. Según un estudio de la Universidad de Alabama, publicado en la revista Neurology, la pérdida de neuronas está asociado con los problemas de memoria, especialmente después de los 45 años, debido a la hipertensión.
¿CÓMO REDUCIR ESTOS EFECTOS?
Los expertos recomiendan para reducir estos efectos nocivos sobre nuestras neuronas seguir una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, ya que eso facilita las condiciones para que el cerebro se inflame, la función nerviosa se altere y la memoria de trabajo o memoria inmediata se reduzca. En este sentido, una dieta rica en antioxidantes y el ejercicio son claves para prevenir daños neurológicos y mantener en buen estado el funcionamiento cognitivo.

martes, 28 de junio de 2016

"cemento ecologico en tailandia" CONCRETO PRODUCE ELECTRICIDAD



CEMENTO CONDUCTOR ELÉCTRICO?


Investigadores de la Universidad de Kassel trabajan con elementos conductores como concreto o líquidos orgánicos, por ejemplo jugos de frutas. Este nuevo material servirá para la construcción de fachadas. 
El cemento es el material de construcción más usado en el mundo pero es a su vez, un elemento perjudicial para el clima. En Tailandia, una empresa pionera busca una solución ecológica para el problema.





Lconductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material o sustancia para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material. Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de latemperatura.





"HULK" EN LA VIDA REAL


HULK SI ESXISTE EN LA VIDA REAL

Este gigantesco joven iraní de 24 años es una verdadera masa de músculos. Ya tiene casi 60.000 seguidores en Instagram.




El fisicoculturista Sajad Gharibi se ha vuelto furor en las redes sociales por su increíble cuerpo muy parecido al Hulk de los comics de Marvel. Conocido como el Hulk humano es trending en las redes.
Sajad Gharibi es conocido en las redes sociales como el "Hulk" iraní, debido a su gran tamaño y sus sorprendentes rutinas de ejercicios.


El joven de 24 años cuenta con 59.000 seguidores en Instagram, donde demuestra la razón de su apodo al levantar 175 kilos de peso en sus ejercicios.
A pesar de su aspecto de hombre rudo, aquellos que lo conocen aseguran que Sajad, también conocido en internet como el "Hércules Persia" es un "gigante" de gran corazón.